La interpretación patrimonial en el museo pedagógico universitario: hacia una pedagogía de la estampa histórico educativa

RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo

Endereço:
Rua Bertrand Russel, 801 - Cidade Universitária Zeferino Vaz
Campinas / SP
13083-865
Site: http://www.fe.unicamp.br/revistas/ged/RIDPHE-R
Telefone: (19)3521-5649
ISSN: 2447746X
Editor Chefe: Maria Cristina Menezes
Início Publicação: 30/11/2015
Periodicidade: Semestral
Área de Estudo: Educação

La interpretación patrimonial en el museo pedagógico universitario: hacia una pedagogía de la estampa histórico educativa

Ano: 2017 | Volume: 3 | Número: 1
Autores: P. Álvarez Domínguez
Autor Correspondente: P. Álvarez Domínguez | pabloalvarez@us.es

Palavras-chave: museos de educación/pedagógicos y universidad, interpretación del patrimonio educativo, imágenes de la historia de la educación, fotografía escolar

Resumos Cadastrados

Resumo Espanhol:

Las universidades, en general, cuentan con un importante patrimonio científico e histórico que, además de conservar, tienen que difundir, facilitando su interpretación. De esta forma, a los museos pedagógicos universitarios, que se presentan en estos momentos como una atractiva y sugerente oportunidad cultural para conocer e interpretar la historia del pasado escolar, les corresponde abrir las puertas del universo cultural histórico educativo a toda la comunidad. Partiendo de que las fotografías del pasado educativo no son siempre fáciles de leer e interpretar, reivindicamos en este trabajo la necesidad de considerar una intermediación pedagógica entre las imágenes del ayer de la escuela, los contextos y las personas. El artículo, a través de un estudio de caso materializado en el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, a modo de proyecto de innovación docente, intenta aproximarse a la redacción de las bases de una pedagogía de la estampa histórico educativa. Se trata de recrear desde el presente fotografías escolares del ayer, con el fin de crear conciencia patrimonial educativa entre los estudiantes de Ciencias de la Educación.