El replanteamiento de las formas de producción de los contenidos por parte de las cadenas públicas y privadas de carácter generalista se basa en las nuevas aportaciones que traen los soportes de programación en la tecnologÃa digital. Para este estudio, desarrollamos una metodologÃa de análisis de la producción televisiva de las principales cadenas generalistas de Brasil y España, en particular Rede Globo, SBT, Televisión Española y Antena 3. Hemos seleccionado los principales modelos y tendencias que se han originado desde la introducción de la tecnologÃa digital, destacando los éxitos y fracasos de cada uno de ellos en el conjunto de la programación de los dos paÃses. El desarrollo de esta metodologÃa se apoya en un ensayo teórico-empÃrico de los formatos y cambios producidos por la televisión digital en las cadenas generalistas de España, haciendo una comparación directa con los datos referentes a la programación de las cadenas brasileñas, aunque éstos se basan en un número muy limitado de estudios existentes sobre las tendencias de contenidos en la televisión digital de Brasil. Por tanto, aunque son muy limitados los estudios al respecto, los datos actuales sugieren que la programación de las cadenas generalistas, no sólo en España, sino también en Brasil, se orienta hacia la especialización de la audiencia a todos los niveles temáticos, los cuales incluyen programas caracterizados por un discurso espectacular basado en unas condiciones donde lo más relevante consiste en la competición a nivel nacional y estatal por el gran público.