En este trabajo se analizan las estrategias
polÃticas diseñadas por dos organizaciones
guerrilleras argentinas de
diferente signo ideológico, PRT-ERP y
Montoneros, frente al desafÃo que supuso
la apertura electoral con la cual la
dictadura militar — autodenominada
Revolución Argentina — (1966-1973)
buscó restarles legitimidad. La mirada
se centra en dos tales estrategias: la
relevancia de las producciones culturales
y la posibilidad de desarrollar una
polÃtica revolucionaria de masas en la
Argentina de los años setenta.