The process of desindustrialización as a result of the neoliberal project in Argentina
produced a more unequal society, with high unemployment rates. In that frame, arose a range of social movements around employment problems. After the 2001 crisis, was implemented
programme for unemployed chiefs of family with the aim of being an universal social policy
covering the whole universe of enemployed persons. In fact, the programe was not universal
but implemented, he was not universal and it was implemented by political leaders and, in
some sense, by communitarian organizations, such us the movements of vacated workers.
In that sense, the work tries to analize the impact of this programe on the social dynamic of
unemployed movemts; particularly, how interact the different actors.
El proceso de desindustrialización profundizado por el proyecto neoliberal
implementado en la Argentina, dio como resultado una sociedad más desigual, en la cual el
desempleo y la informalidad crecieron en forma descomunal. En ese marco, surgió un abanico
de movimientos sociales referenciados en el derecho al trabajo. Tras la crisis de 2001, fue
implementado el plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, que pretendÃa ser una polÃtica
social que abarcase el universo de los desempleados. En la práctica, no fue universal y fue
implementado fundamentalmente a partir de los municipios y, en algún sentido, por
organizaciones comunitarias, como los movimientos de trabajadores desocupados. El trabajo
pretende presentar el alcance del plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados y el impacto de
éste sobre estos movimientos sociales. Interesa analizar el modo en que es leÃdo por parte de
los diferentes actores y la dinámica que se establece como respuesta a su implementación.