This article offers a theoretical discussion on the possibilities of combining gender and class analysis for the sociological study of mobility and social reproduction. Reviewing a tradition
that has resulted in the separation of fields of study and the absence of gender as a relevant factor in classic analyses of social mobility, the article presents the possibilities for a conceptual framework that can support empirical studies capable of articulating gender and social origin as explanatory sources of social inequality. This has been fueled, in turn, by the proliferation in recent decades in Europe and Latin America of mobility research that, by including both men and women as units of analysis, warns that conclusions about the volumes and characteristics of class mobility become more complex.
Este artículo dispone una discusión teórica sobre las posibilidades de conjunción del análisis de género y el análisis de clase para el estudio sociológico de la movilidad y reproducción social. Repasando una tradición
que ha tenido como resultado la separación de los campos de estudio y la ausencia del género como factor relevante en los análisis clásicos de movilidad social, se presentan las posibilidades para un andamiaje conceptual que pueda sostener estudios empíricos capaces de articular el género y el origen social como fuentes explicativas de la desigualdad social; esto alimentado, a su vez, por la proliferación en las últimas décadas en Europa y en América Latina de investigaciones sobre movilidad que, al incluir como unidad de análisis tanto a varones como a mujeres, advierten que las conclusiones sobre los volúmenes y las características de la movilidad de clase se complejizan.