Relevamiento de los contenidos curriculares de ciencias de la tierra en la formación de profesores de primaria de la ciudad de Buenos Aires

Terrae Didatica

Endereço:
Rua Sérgio Buarque de Holanda - 421 - Cidade Universitária
Campinas / SP
13083-859
Site: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/td
Telefone: (19) 3521-6729
ISSN: 1980-4407
Editor Chefe: Celso Dal Ré Carneiro
Início Publicação: 04/04/2005
Periodicidade: Anual
Área de Estudo: Ciências Exatas, Área de Estudo: Geociências

Relevamiento de los contenidos curriculares de ciencias de la tierra en la formación de profesores de primaria de la ciudad de Buenos Aires

Ano: 2014 | Volume: 10 | Número: 3
Autores: Regalía, Diego Arias, Bonan, Leonor
Autor Correspondente: Regalía, Diego Arias | dariasregalia@gmail.com

Palavras-chave: Formación docente, Educación primaria, Enseñanza de las ciencias de la tierra

Resumos Cadastrados

Resumo Inglês:

This work focuses on the survey of the curriculum of the area of natural sciences in Buenos Aires, both in teacher training and elementary level. A brief analysis of the potential of this curriculum to be approached from a multidisciplinary perspective that promotes reflection on the nature of science, the purpose of scientific education, and the study of issues of social relevance is proposed. We found that the chosen selection of geological content is appropriate to develop the curriculum goals, allowing an inclusive approach. However, the lack of tradition in this view of education coupled with the lack of geological knowledge in middle school, impose large restrictions on what teachers can really do with these proposals.



Resumo Espanhol:

 

Este trabajo se centra en relevar los diseños curriculares del área de ciencias naturales en la Ciudad de Buenos Aires, tanto de la formación de maestros como del nivel primario para el que se forman. A su vez, se propone un breve análisis de la potencialidad de este recorte particular para ser abordado desde una perspectiva multidisciplinar que promueva la reflexión sobre la naturaleza de la ciencia, los fines de la educación científica, y el estudio de cuestiones de relevancia social. Encontramos que el recorte de contenidos geológicos elegido es apropiado para desarrollar los objetivos del diseño y para pensar una presentación de las ciencias naturales de carácter integrador. Sin embargo, la falta de tradición en esta perspectiva de la enseñanza sumada a la falta de circulación del conocimiento geológico en la escuela media, imponen restricciones muy grandes a la apropiación por parte de los docentes de estas propuestas.